Hola a todos! 🙂 ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo un post sobre un tema que a muchas mujeres les despierta dudas. Hay falsos mitos que dicen que durante el embarazo no es bueno para la mujer y el bebé realizar deporte. Hay personas que paran su actividad por completo durante todo ese tiempo, y ¡esto es un gran error! Siempre y cuando tu salud te lo permita y el proceso venga sin complicaciones, no debemos cesar nuestra actividad física, es solamente cuestión de adaptarla a la nueva situación, y realizarla siempre de forma moderada, evitando el sobreesfuerzo.
No deberías realizar ejercicio si sufres hipertensión arterial, problemas cardiovasculares o de tiroides, abortos previos, embarazo múltiple, placenta previa o rotura prematura de membranas.
¡Hacer ejercicio es importante! Y también durante el embarazo. Así que sería bueno que tuvieras una vida activa.
Son muchos los beneficios de hacer deporte cuando se está embarazada, y el nivel de exigencia dependerá un poco del grado de entrenamiento que tengáis. Se recomienda siempre hacer ejercicio suave y siempre algo que ya hayamos hecho anteriormente. No se recomienda iniciar actividades nuevas a las que el cuerpo no está acostumbrado
Eso sí, recomiendan que durante el primer trimestre de embarazo no se realice mucho ejercicio físico o consultarlo siempre con el médico, porque es el período de tiempo con más riesgo de sufrir un aborto.
Beneficios del deporte en el embarazo:
Actividades físicas recomendadas:
• Caminar. Caminar de unos 20 a 30 minutos.
• Natación. Ayuda a tonificar los músculos sin forzarlos, además de ser un excelente ejercicio cardiovascular. Te sentirás especialmente cómoda en el agua durante el último trimestre, ya que el agua soportará tu peso.
• Yoga. La práctica de yoga es recomendada para mejorar la flexibilidad, el equilibrio corporal y la circulación, entre otros beneficios.
• Bicicleta. Lo ideal es practicar bicicleta fija para evitar el riesgo de caídas y golpes.
• Tai-chi. La práctica de Tai-chi es ideal para mejorar el ritmo respiratorio, la postura y eliminar dolores y tensiones.
Actividades físicas no recomendadas:
Las actividades físicas que no se recomiendan son aquellas que pueden ser peligrosas o que conllevan riesgo de caídas y lesiones. Entre ellas se encuentran el esquí, la equitación, el polo, el rafting, el karate y las artes marciales, el boxeo, el básket, el patinaje, el squash y el buceo.
Espero que os hayan servido estos consejos, y puedas ponerlo en práctica para así llevar un embarazo más completo y feliz. 🙂
Leave a Comment